Otros Conceptos:
Uso de la Brujula:
La brújula es un instrumento que se utiliza desde la antigüedad para encontrar el rumbo deseado. Consiste en una aguja imantada que puesta en equilibrio siempre indica una dirección. La explicación a esto se debe a que la Tierra es como un imán gigantesco que atrae la punta de la aguja a su Polo Norte. La dirección que la aguja indica es el Polo Magnético de la Tierra, con lo cual tú puedes deducir los otros puntos cardinales. Al observar la punta destacada tienes que mover la caja de brújula para que los puntos cardinales. Al observar los puntos geográficos coincidan con la dirección que ésta marca, así sabrás con certeza en dónde se encuentra el Sur, el Este y el Oeste. La brújula está Normal;dividida en 360 grados, que sirven para que puedas diferenciar claramente el rumbo que debes tomar.
Existen varios modelos de brújula, agrupándose por sus características similares:
Brújula De aguja: gira sobre la punta de un alfiler, llamado "estilo". Por estar fijo en el centro de la carta, rotarás toda la brújula para leerla correctamente.
Brújula de Carta: es aquella en que la aguja está adherida a la carta y ésta gira con ella indicando los puntos cardinales, sin necesidad de mover la caja para su lectura correcta.
Brújula Silva: tiene la particularidad de que la aguja y la carta flotan en agua o aceite, amortiguando la oscilaciones y permitiendo una lectura más precisa y rápida.
Norte Geográfico : indica el extremo superior del eje imaginario del cual gira la Tierra; además se llama Polo Norte.
Norte Magnético: es el punto que atrae la aguja imantada de la brújula.
Norte Cartográfico: es el indicador por las líneas verticales de la grilla en los mapas.
Ángulo de Declinación Magnética: es la desviación que hay entre los dos nortes indicados; se señala en los mapas en la esquina inferior derecha.
Rumbo: es la dirección de una recta cualquiera, indicando una trayectoria a seguir.
Rumbo Inverso: es la dirección opuesta al rumbo dado y que difiere en 180 grados, con él; indica la dirección de regreso. Si el rumbo dado es menor de 180 grados, bastará sumarle 180 grados para encontrar el rumbo inverso y si es mayor que 180 deberás restarle 180 grados. Rumbo dado 60 grados - Rumbo inverso 240 grados. Rumbo dado 210 grados - Rumbo inverso 30 grados.
Azimuts: es el ángulo que se mide en el sentido de las agujas del reloj entre el rumbo dado y los dos nortes.
Azimut Magnético: es el ángulo que se forma entre el Norte Magnético y el rumbo dado.
Azimut Geográfico: es el ángulo formado por la suma del azimut magnético y la declinación magnética del lugar. Si quieres saber la dirección del Norté geográfico, bastará que restes los grados de la declinación magnética a la del Norte, indicando por la aguja de tu brújula.
Al utilizar este instrumento debes tomar la precaución de no acercarte a tendidos de alta tensión, líneas de ferrocarril y objetos metálicos, en general.
Orientación por otros Sistemas:
ORIENTACIÓN POR EL SOL
Algunos Procedimientos
Se puede decir con cierta sencillez que el Sol sale por el este y se oculta por el oeste, pero sólo en los días 21 de marzo y 21 de septiembre la hacemos exactamente por dichos puntos cardinales. Si te encuentras en el Hemisferio Sur, el Sol a mediodía indica el norte; a su vez, en el Hemisferio Norte indica el sur.
Círculo Solar
Es el procedimiento que te permite ubicar los puntos cardinales por medio de una vara y un cordel. Despeja una zona del terreno expuesta totalmente al Sol y clava la vara en forma perpendicular. Coloca en el suelo una piedra, en el punto que marca la sombra de la vara en forma perpendicular. Coloca en el suelo una piedra, en el punto que marca la sombra de la vara, y traza un círculo usando el cordel como radio, comenzando por esta marca. Cada diez minutos vuelve a marcar con una piedra la sombra existente. Observarás que se empieza a formar una nueva curva que cortará tu círculo. Si tienes prisas puedes extrapolar la nueva curva y en los puntos de intersección traza una línea recta que indicará el eje este-oeste y en la perpendicular, pasando por la vara, el eje norte-sur.
Reloj y Sol
Para empezar debes orientar tu reloj de esfera con un palito en las doce, de manera que su sombra pase por el eje doce y seis. La bisectriz que divide en dos. El ángulo que se forma entre el puntero horario y las doce, te indicará el norte (Hemisferio Sur) durante la mañana y el sur por la tarde; en el Hemisferio Norte será contrario. Si en lugar que te encuentras han cambiado la hora solar, adelantándola o atrasándola, en una hora, tienes que tomarlo en cuenta o, de lo contrario, te dará una dirección errónea.
Sol y Sombra
Es un sistema que utiliza una vara recta que debes clavar en la tierra de forma que no dé sombra, es decir, apuntando hacia el Sol. Espera que la vara arroje una sombra de unos 20 cm. de largo, que proyectándola con una línea imaginaria te dará el eje este -oeste, ubicando el Oriente hacia la punta de la sombra. Este método es más exacto si se realiza al mediodía, perdiendo precisión durante el resto de la jornada.
ORIENTACIÓN POR LAS ESTRELLAS
Desde tiempos remotos, el hombre ha usado las estrellas para guiarse en sus largos caminos y travesías. Para identificarlas las agrupó y les dio nombre de animales o dioses; lamentablemente, en el hemisferio Sur no tenemos estrellas que marquen el norte y el sur, pero con un poco de práctica podrás orientarte con facilidad.
Orion es la imagen de un cazador gigantesco que sostiene una espada o lanza. Al cinturón e Orión se le llama comúnmente "Las Tres Marías", ya que la espada está formada por tres estrellas. La línea imaginaria que las une indica el sur.
La Cruz Del Sur está formada por cuatro estrellas; si tú prolongas tres veces y media la distancia que hay entre la intersección y la punta de la cola, te dará la posición del Polo Sur.
ORIENTACIÓN POR LA LUNA
Al igual que el Sol, la Luna sale por el este y se pone por el oeste, y en su proceso de rotación pasa por la fase de Cuarto Creciente, que es entre el séptimo y octavo día después de la Luna Nueva. En este tiempo se puede observar que los cuernos están apuntando hacia el Oriente (este) y su horario de permanencia en el cielo es desde el mediodía hasta la medianoche. La situación contraria, es decir el Cuarto Menguante, se produce después de la Luna Llena; sus cuernos indican el Poniente (oeste) y sale a la medianoche para ocultarse durante la mañana.
ORIENTACIÓN POR OTROS SISTEMAS
Uno de los sistemas que se pueden utilizar es el de localizar musgos en rocas y a los pies de los árboles; por lo general, en el Hemisferio Sur crecen por el lado que da al sur, por no estar expuesto a los rayos del Sol que viene por el norte. Si vas de excursión, estudia en el mapa la orientación de los principales accidentes geográficos y hacia qué dirección corren las aguas de los ríos. Esto te puede ayudar en caso de emergencia y te permitirá sentirte más seguro.