S O G A S
Sogas:
Son aquellas cuya mena o grosor es mayor a 5 mm.
Clasificación:
Actualmente pueden encontrarse en plaza sogas de cáñamo, yute, nylon, algodón, polietleno y polipropileno.
Cáñamo: La fabricación de sogas en este material, se hace con fibras retorcidas, lo que abarata su costo con respecto a las trenzadas, pero esto trae aparejado una notable disminución en la resistencia.
Su mena está comprendida entre los 5 mm. y los 60 mm., pero las que más se utilizan son las de 38 mm. a 40 mm.
Una buena soga de cáñamo posee a modo de eje central un cordón que se denomina "alma", este cordon es utilizado por los entendimientos para conocer el estado en que se encuentra la soga.
Algodón: Según la disposición de sus fibras pueden ser:
1.- Trenzadas.
2.- Retorcidas.
Las ventajas de las trenzadas, son su resistencia y elasticidad que suele ser de un 40% a un 50%, con las retorcidas ocurre todo lo contrario, son menos resistentes y elásticas.
Estas fibras son las más aptas para el teñido por su color, el blanco y por su gran poder absorbente.
Polipropileno y Polietileno: Son muy semejantes en su aspecto interior, no solo entre sí, sino también con las sogas de nylon.
Sus fibras sintéticas evitan que entre en estado de putrefacción y le dan una elasticidad de un 40% a un 50%.
Nylon: Es la soga más resistente que se encuentra actulamente en plaza.
La elaboración de ese tipo de soga se basa en la torción o el trenzado de sus fibras, siendo las segundas de mayor resistencia y calidad que las primeras.
Como hecho comparativo diremos que una soga de nylon de 10 mm. de diámetro resiste:
1.- Trenzada => 1.580 kg.
2.- Retorcida => 900 kg.
Diremos que son sogas muy livianas.
Soguines:
Son aquellos cuya mena o diámetro es menor de 5 mm. y mayor de 2 mm.
Clasificación:
Es la misma que para las sogas, la diferencia entre soga y soguín es la utilidad, que en el mundo Scout se les da a cada una.
Sabemos que para ciertos amarres de un puente, o para los tensores de un mangrullo se utiliza una buena soga. Mientras que para los amarres de una mesa, un buen soguín.
Mantenimiento de sogas y soguines:
Tanto las sogas como los soguines requieren un mantenimiento mínimo que prolongan su duración:
1.- Deben estar siempre secas, para ello debes secarlas a la intemperie pero jamás exponerlas al fuego.
2.- Las sogas deberán estar enrolladas correctamente y guardardas en un lugar que no sea húmedo.
3.- Para evitar que la soga se destrense o descolche, deberás realizar en sus extremos un buen remate.
4.- Para no confundir las sogas y los soguines de una patrulla con los de otra puedes teñirlos en sus extremos con los colores de cada patrulla.
5.- Si deseas impermeabilizar tus sogas puedes hervirlas, junto con un trozo de quebracho. El tamanio que éste desprende las empermeabilizará.
Resistencia de sogas y soguines:
1.- La resistencia de una soga merma mucho con la humedad ambiente.
2.- Toda soga retorcida tendrá menor resistencia que una soga trenzada.
3.- Los nudos, al igual que la disposición de las fibras son el factor importante en el debilitamiento de una soga, ya que en ambos casos las fibras dejan de actuar en forma longitudinal y adoptan la forma caprichosa, por ejemplo: de un nudo.
4.- Un nudo llano debilita la soga en un 30%, un escota en un 35% y un margarita en un 20%.
5.- La resistencia de una soga jamás se logra con las fórmulas que dicen:
"El peso que resiste una soga de 10 mts. tendida horizontalmente, es el peso real del objeto multiplicado por cuatro".
"Y la resistencia de ésto se obtiene multiplicando el diámetro en mm. de una soga, por seis, con los que se halla los kilos que soporta".